Derrumbes por falta de conservación

Vista general del deterioro de la ciudad de Pompeya/imagem: I. H. Velasco
Pompeya se viene abajo

La ciudad enterrada bajo la lava del Vesubio afronta una segunda muerte. 'Hay una batalla política para privatizar Pompeya', afirma un arquitecto
Por Irene Hdez

'En las paredes y tejados de la práctica totalidad de edificios de Pompeya hay plantas y hierbajos. Cualquier arqueólogo sabe que eso es fatal', afirma un experto
La ciudad romana que el 24 de agosto del año 79 quedó sepultada bajo la lava del Vesubio y, que sólo en 1748 fue redescubierta, ha sobrevivido a erupciones volcánicas, a terremotos, a los bombardeos de la II Guerra Mundial, a los 15.000 turistas que recibe al día... Pero todo indica que no está resistiendo al abandono y a la indolencia que, según numerosos expertos y la oposición al completo, padece a manos del Gobierno de Silvio Berlusconi.
Fonte:
Nenhum comentário:
Postar um comentário