¿Ruptura apocalíptica de la burbuja de metano?
Por Terrence Aym
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Hace 251 millones de años una gigantesca burbuja submarina de metano causó explosiones masivas, contaminó la atmósfera y destruyó más de un 96% de toda la vida en la Tierra [1]. Los expertos están de acuerdo en que la Extinción masiva del Pérmico-Triásico (PT) fue el mayor evento de extinción masiva en la historia del mundo [2]

Esos mares subterráneos de metano prácticamente cambiaron la forma del planeta al reventar de manera explosiva desde la profundidad bajo las aguas de lo que hoy se llama Golfo de México.
Ahora, los científicos alarmados están preocupados de que la misma serie de eventos catastróficos que entonces condujeron a la muerte en todo el mundo puedan estar ocurriendo nuevamente –y que ninguna tecnología conocida pueda detenerla.

El gigante petrolero perforó a kilómetros de profundidad en una región geológicamente inestable y puede haber creado el marco para una liberación prematura de una megaburbuja de metano.
Más en Rebelion.Org
Nenhum comentário:
Postar um comentário